SECCIÓN III
COSTAS Y COSTOS
El Tribunal Supremo de justicia se pronunciará mediante auto supremo y deberá cumplir con los requisitos siguientes: 1.Encabezamiento con identificación del proceso, nombre de las partes y objeto del litigio. 2.Parte narrativa con exposición resumida del auto de vista impugnado, del recurso y de la respuesta, ésta última si la hubiere. 3.La doctrina aplicable al
La forma del auto supremo será: I.Improcedente, cuando: 1.Se hubiere interpuesto el recurso después de vencido el término. 2.Pudiendo haber apelado no se hubiere hecho uso de este recurso ordinario, excepto que la parte estuviese conforme con la sentencia y esta fuese anulada, revocada total o parcialmente en grado de apelación. 3.La resolución no admita
I.El auto de vista es el fallo de segunda instancia que deberá cumplir con los requisitos de la sentencia en todo lo que fuere pertinente. II.Este fallo deberá ser: 1.Inadmisible. a)Si se hubiere interpuesto el recurso de apelación después de vencido el término. b)Por falta de expresión de agravios. 2.Confirmatorio. 3.Revocatorio total o parcial. 4.Anulatorio
I.La autoridad judicial deberá dictar sentencia al cabo de la audiencia, en cuya oportunidad se dará lectura a la misma a los efectos de su notificación. Sin embargo cuando el caso así lo amerite podrá dictar solamente la parte resolutiva. II.La autoridad judicial podrá diferir la fundamentación del fallo para una ulterior audiencia, que se
Es válida la sentencia pronunciada fuera del plazo previsto por este Código, pero, dará lugar a sanción disciplinaria a la autoridad judicial, conforme a Ley.
Si la sentencia condenare al pago de frutos o intereses o al resarcimiento de daños y perjuicios, deberá fijar en cantidad líquida y con plazo determinado para su cumplimiento o, excepcionalmente, establecerá las bases sobre las cuales habrá de hacerse su liquidación en ejecución de sentencia.
I.La sentencia pondrá fin al litigio en primera instancia, recaerá sobre las cosas litigadas en la manera en que hubieren sido demandadas, sabida que fuere la verdad material por las pruebas del proceso. II.La sentencia contendrá: 1.El encabezamiento, con determinación del proceso, nombre de las partes intervinientes y sus generales y, objeto del litigio. 2.La
Si mediare acuerdo de partes y éstas tuvieren, además, la libre disposición de sus derechos discutidos en el proceso, la autoridad judicial podrá fallar por equidad.