(Incorporado por la Ley No. 1390 de 27 de agosto de 2021).
Son sanciones económicas las siguientes:
1.Multa sancionadora. consistirá en el pago de un monto de dinero deducible de la utilidad bruta, de la última gestión anterior a la comisión del hecho, salvo disposición contraria de este código:
a)la multa será establecida en una escala de uno por ciento (1%) hasta el uno punto cinco por ciento (1.5%) de la utilidad bruta. en caso de que la persona jurídica no genere utilidad o reporte pérdida, la multa será del tres por ciento (3%) del patrimonio neto declarado en la última gestión anterior a la comisión del hecho;
b)la multa impuesta podrá ser pagada fraccionadamente, cuando su cuantía y cumplimiento en un único pago, ponga probadamente en peligro la supervivencia de la persona jurídica o el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes en la misma, o cuando lo aconseje el interés social. dicho periodo de tiempo no podrá exceder de un (1) año;
c)para garantizar el cumplimiento de esta sanción, se podrá imponer medidas cautelares reales incluso a momento de dictarse la sentencia, mismas que deberán quedar subsistentes hasta el cumplimiento total de la sanción;
d)si la persona jurídica condenada no cumple, ni voluntaria ni compelida, la multa impuesta en el plazo que se haya señalado, se procederá a la ejecución inmediata de las medidas cautelares reales hasta la cancelación total de la multa.
2.Pérdida temporal de beneficios estatales. consistirá en la pérdida del derecho a créditos estatales, subsidios, exenciones tributarias o cualquier otro beneficio que la persona jurídica perciba del estado. El tiempo de la sanción no podrá ser inferior a un (1) año ni superior a tres (3) años.
3.Decomiso. regirán para esta sanción, en lo que corresponda, las previsiones dispuestas en el artículo 71 (decomiso) y el artículo 71 bis (decomiso de recursos y bienes) del Código Penal.